Veladas Astronómicas
Observatorio
Todos los fines de semana el Hotel Termas de San Joaquín celebra las Veladas Astronómicas: una experiencia inolvidable de acercamiento con el Cosmos en un Observatorio a cielo abierto diseñado especialmente para la contemplación del firmamento en un cielo privilegiado. El hotel se encuentra tan lejos de cualquier ciudad, que en las noches de cielo despejado y sin Luna, miles de estrellas adornan la bóveda celeste, permitiendo ver el paso de satélites artificiales, estrellas fugaces, lluvias de meteoros, el suave resplandor de la luz zodiacal o la Vía Láctea, nuestra propia Galaxia.
Equipado con un rayo láser especial, un instructor de astronomía llevará a los huéspedes por un recorrido celeste identificando por su nombre estrellas y planetas, conociendo su significado, narrando la mitología de las constelaciones y brindará la oportunidad de observar cuerpos celestes distantes a través de nuestros potentes telescopios. El ambiente oscuro bañado con una luz roja suave, permite ver más estrellas y estructuras más finas en el telescopio. Y en las noches que la Luna está presente, los visitantes que lleven su teléfono celular con cámara, podrán tomar una foto de recuerdo de los fascinantes cráteres lunares.
Consulte nuestras redes sociales para conocer qué cuerpos celestes son visibles el siguiente fin de semana que nos visite; y reserve con tiempo. ¡No se quede fuera!
VIVA UNA EXPERIENCIA SIN IGUAL
EXPERIENCIA DE NOCHES DE ASTRONOMÍA EN EL HOTEL TERMAS DE SAN JOAQUÍN
Por Pablo Lonnie Pacheco Railey
ASTRONOMOS.ORG
El hotel Termas de San Joaquín está ubicado en el municipio de Ramos Arizpe, Coahuila; esto es, en el punto donde la falla de San Marcos ofrece el venero más generoso de agua termal azufrosa que existe en el norte de México. Desde hace más de 150 años el sitio fue reconocido como fuente de aguas termales azufrosas, pero las instalaciones originales eran muy precarias. Desde 2007 el sitio ha sido transformado y cuenta con los servicios básicos así como infraestructura de primer nivel. Ahora las galerías son amplias y exhiben una arquitectura estilo romano, con bóvedas de ladrillo. Los visitantes ya no están limitados a una sola pila, sino que puede escoger entre varias, de distinta capacidad y temperatura. Además, para incrementar el efecto de contacto con la naturaleza, no hay iluminación artificial.
Al lado de la administración, el hotel cuenta con el restaurante La Flor de la Pitaya. El restaurante tiene capacidad para 200 personas. La biblioteca Salón de las Águila cuenta con más de 500 unidades para cultivar el interés en los tópicos más variados. El Salón Caudillos y sus salas accesorias son el centro de eventos empresariales y sociales. También se cuenta con espacios exteriores para eventos al aire libre, como la sección Horno de Piedra. Por seguridad, en el hotel no se permite el encendido indiscriminado de fogatas. Para eso existe un espacio con esa vocación: el Mirador. El hotel Termas de San Joaquín cuenta con 45 habitaciones repartidas en 4 módulos habitacionales, una alberca de agua dulce y chapoteadero, techados, con paneles solares para mantener una temperatura agradable, gimnasio, tenis de mesa, área de juegos infantiles con pasto natural, canchas deportivas: Baloncesto, Volibol, Futbolito; vitapista con asfalto de bajo impacto y seguridad las 24 horas con vigilancia remota.
El Hotel Termas de San Joaquín también es destino preferido de empresas: Para el desarrollo de equipos laborales e identificación de personas con aptitudes de liderazgo, el hotel cuenta con una zona de coaching. Ahí, se enfatiza la necesidad del trabajo en equipo y la colaboración coordinada.
El hotel inició operaciones en 2007 con 3 módulos terminados y desde entonces iniciaron las actividades relacionadas con el Universo: Las veladas astronómicas. ¿Qué ventajas ofrece realizar esta actividad en el hotel Termas de San Joaquín? El sitio se encuentra a 80 kilómetros de Monterrey o Saltillo, muy lejos de la contaminación lumínica que acompaña a las grandes urbes y el clima es favorable casi siempre.
La Velada Astronómica es un encuentro personal con el Universo, una experiencia inolvidable que despierta la capacidad de asombro y la admiración por el espectáculo magnífico que constituye la contemplación de un cielo estrellado.
¿En qué consisten las veladas astronómicas en el Hotel Termas de San Joaquín?
1.- Una conferencia ricamente ilustrada en el Salón Caudillos. Frecuentemente el tema está relacionado con lo que habremos de contemplar en el Observatorio o con inquietudes surgidas por un hallazgo reciente o el estatus de una misión de exploración espacial. Cada fin de semana se ofrece un tema distinto.
2.- Ya en el Observatorio, se realiza un recorrido por la bóveda celeste asistido por un apuntador láser que parece tocar las estrellas. A diferencia de otros rayos láser que sólo sirven como punteros, éste traza una línea claramente visible que llega al cielo.
3.- Los huéspedes reciben una explicación sobre cómo orientarse mediante la observación de las estrellas, cómo localizar la estrella polar, cómo se “mueve” la esfera celeste y por dónde se reparten los planetas (Zodíaco).
4.- El mismo rayo láser se utiliza para identificar las estrellas más importantes de la temporada. Se explica el origen de su nombre y su significado. Se describen los rasgos principales del astro: su distancia, temperatura y brillo.
5.- Bajo el encanto de las estrellas, ubicamos las constelaciones más importantes y narramos su mitología, trazamos su figura y explicamos qué función tenían en esa región del cielo. Esto es: muchas constelaciones no están dispuestas al azar, sino que eran indicadores útiles para ubicarse en espacio y tiempo.
6.- Dependiendo de la fecha y hora, el lugar se utiliza también para la observación de meteoros y satélites artificiales. Cuando se trata de lluvias de meteoros, se extiende el horario de observación hasta la madrugada.
7.- Dependiendo de la fecha y hora, es posible percibir claramente nuestra propia Galaxia: la Vía Láctea. Usamos el rayo láser para identificar las distintas estructuras que la forman: las nubes estelares, los conglomerados de polvo y los nidos de formación estelar.
8.- Finalmente, los huéspedes del hotel Termas de San Joaquín participan de la observación por telescopio a una variedad de objetos de cielo profundo: nebulosas, cúmulos y galaxias.
9.- Los telescopios también son utilizados para observar diversos cuerpos del Sistema Solar, dependiendo de la fecha y hora: la Luna y sus cráteres, las fases de Venus, Júpiter y los satélites galileanos, Saturno y sus anillos, etc.
10.- Finalmente, a la mañana siguiente y mediante un telescopio especializado que protege la vista de los rayos ultravioletas e infrarrojos, se observan detalles fascinantes en el astro rey: la cromósfera solar y sus prominencias solares, cuyo aspecto es similar a flamas rojas. El telescopio cuenta con ajuste para poder observar también la fotósfera solar y las manchas descubiertas por Galileo Galilei, así como la umbra y penumbra en ellas.
La actividad astronómica se realizaba originalmente en las canchas deportivas y para que la observación nocturna fuera exitosa, era necesario apagar todas las luces exteriores y sólo entonces, el espectáculo empezaba. Sin embargo, ocasionalmente le velada era interrumpida por la luz de los vehículos de los visitantes que apenas llegaban a hospedarse, así que se tomó una decisión acertada: construir un observatorio, que pudiera albergar a los huéspedes y los telescopios aislándolos del viento y de la luz indeseada. El Observatorio astronómico empezó a operar en 2011 y ahora se utilizan más telescopios en la actividad: equipos catadióptricos de 5, 8, 10 y 12” de apertura. La luz interior es roja y tenue para preservar la visión nocturna.
Un caso de éxito: El Hotel Termas de San Joaquín se convirtió pronto en un lugar de referencia para contemplar los fenómenos celestes, particularmente la Vía Láctea, las lluvias de meteoros, los eclipses y los cometas.
Además de las Veladas Astronómicas y aprovechando la infraestructura relacionada, se ha añadido un nuevo producto: Las estrellas conmemorativas: “Esa persona especial nunca imaginó que la sorprenderías con una estrella conmemorativa para recordar *año con año* esa fecha inolvidable: un obsequio que durará toda la vida y cuyo brillo nadie podrá apagar”
La velada astronómica exclusiva con ESTRELLA CONMEMORATIVA incluye:
- Hospedaje por 1 noche en habitación doble, para 2 personas
- Acceso a nuestras instalaciones: Termas, canchas, alberca
- Una cena especial.
- Una sesión astronómica exclusiva en el Observatorio, para contemplar la estrella que estás regalando.
- Un tour por la constelación huésped de tu ESTRELLA CONMEMORATIVA.
- Un certificado de que la estrella elegida te acompañará cada año en la fecha escogida.
- Un mapa celeste para localizarla desde cualquier lugar de México.
- Una descripción de las características físicas de la ESTRELLA CONMEMORATIVA (distancia, brillo, temperatura, tamaño, etc.)
Tipos de estrellas a escoger:
* Estrellas binarias (para parejas): son estrellas que a simple vista parecen un sólo astro pero cuando se observan por el telescopio revela que son dos estrellas muy unidas que nacieron para estar juntas y permanecerán unidas de por vida en su viaje por la Galaxia.
* Estrellas infantiles (para niños y adolescentes): son estrellas enanas rojas, las más *peques* del cielo. Tímidas, escurridizas y muy abundantes.
* Estrellas destacadas (para ocasiones especiales): son estrellas prominentes, visibles a simple vista, las más importantes en sus constelaciones.
Próximamente, el hotel ofrecerá también veladas astronómicas en línea.
¡No te pierdas la próxima velada astronómica en el hotel Termas de San Joaquín! Una experiencia inolvidable todos los viernes y sábados del año.
Saludos y cielos despejados,
Pablo Lonnie Pacheco Railey
ASTRONOMOS.ORG
Observatorio Termas de San Joaquín
Instructor de astronomía